En el ámbito del merchandising, la calidad de los diseños es esencial para reflejar la identidad de una marca. Una de las herramientas más valiosas en este proceso es la imagen vectorizada. A diferencia de las imágenes rasterizadas, las imágenes vectoriales mantienen su calidad y nitidez sin importar el tamaño al que se escalen. Esto las convierte en la elección óptima para productos personalizados, como camisetas publicitarias, tazas con logo y otros regalos publicitarios. En esta guía, te contamos qué es una imagen vectorizada, cómo es su proceso de creación, así como las ventajas y desventajas que ofrecen.
¿Qué es una imagen vectorizada?
Una imagen vectorizada es una representación gráfica que utiliza fórmulas matemáticas para definir formas, líneas y colores. Se diferencian de las imágenes rasterizadas principalmente porque están compuestas por píxeles, mientras que las vectorizadas se basan en vectores, lo que les permite ser escaladas a cualquier tamaño sin perder calidad.
Actualmente, suelen ser usadas para diseñar, crear ilustraciones, tipografías y mucho más, por ejemplo, en el caso de los logos resulta la opción perfecta porque se obtiene una imagen que nunca se pixela, incluso cuando se mueva, amplíe al máximo o se estire.
¿Qué es vectorizar?
Vectorizar es el proceso de convertir una imagen rasterizada, es decir, que está compuesta por píxeles en una imagen vectorial. Este proceso implica utilizar software especializado que traduce los elementos de la imagen en vectores matemáticos.
Al vectorizar una imagen, se consigue una mayor flexibilidad y calidad, especialmente al cambiar el tamaño del gráfico. Sin dejar de lado, que la calidad se mantiene incluso al imprimirla, es por eso, que esta opción de diseño suele ser elegida para crear regalos publicitarios.
Características de una imagen vectorizada
Las imágenes vectorizadas tienen varias características específicas que permiten la distinción entre otros tipos de imágenes, te las contamos:
- Escalabilidad: una de las principales ventajas de las imágenes vectorizadas es que se pueden escalar indefinidamente sin perder calidad, lo cual es posible porque están basadas en vectores matemáticos, no en píxeles.
- Edición flexible: las imágenes vectorizadas se pueden editar fácilmente gracias a que cada línea y forma se puede ajustar individualmente, permitiendo así que se puedan modificar colores, formas y tamaños de manera sencilla.
- Tamaño de archivo: por lo general, los archivos vectoriales son más pequeños que los rasterizados, ya que no almacenan información sobre cada píxel. Esto es un punto a favor cuando se trata de su almacenamiento y transferencia.
- Claridad y precisión: las líneas y bordes en una imagen vectorizada son nítidos y precisos, lo cual es ideal para logotipos y gráficos que requieren alta definición.
- Capas: las imágenes vectorizadas suelen utilizar capas, lo que facilita que se pueda trabajar en diferentes elementos del diseño de manera independiente.
¿Para qué sirve una imagen vectorizada?
Las imágenes vectorizadas son extremadamente útiles en diversas áreas del diseño y la producción gráfica, especialmente cuando se trata de:
- Diseño de logotipos: los logotipos deben ser escalables para su uso en diferentes formatos, desde tarjetas de visita hasta vallas publicitarias. Es por eso, que la escalabilidad de las imágenes vectorizadas es ideal en casos como esos.
- Impresiones de alta calidad: para obtener impresiones nítidas y claras en cualquier tamaño, se utilizan imágenes vectorizadas. Siendo esta una opción indispensable cuando se trata de la impresión de carteles, pancartas y textiles.
- Animaciones y gráficos 3D: en la creación de animaciones y gráficos tridimensionales, las imágenes vectorizadas son fundamentales debido a su capacidad de manipulación y transformación.
- Diseño web: aunque las imágenes rasterizadas siguen siendo comunes en la web, los gráficos vectoriales, como SVG, permiten una carga más rápida y una mejor adaptación a diferentes tamaños de pantalla.
- Corte y grabado Láser: en la fabricación digital, como el corte láser, las imágenes vectorizadas son esenciales porque las máquinas leen las rutas vectoriales para realizar cortes precisos.
¿Qué formatos se usan para una imagen vectorial?
Existen varios formatos de archivo que se utilizan para almacenar imágenes vectorizadas, cada uno con sus propias características y usos, conoce algunos de los más populares:
- SVG (Scalable Vector Graphics): este es uno de los formatos más frecuentes para gráficos vectoriales en la web. Como plus adicional podemos mencionar que es compatible con la mayoría de los navegadores, además permite la interactividad y las animaciones que suelen ser requeridos para crear detalles originales de empresa.
- AI (Adobe Illustrator): se trata de un formato nativo de Adobe Illustrator, ampliamente utilizado en diseño gráfico profesional. Se caracteriza por su gran flexibilidad y es compatible con otros programas de Adobe.
- EPS (Encapsulated PostScript): este es un formato versátil que es compatible con múltiples plataformas y software. Por lo general, es usado para imprimir gráficos de alta resolución.
- PDF (Portable Document Format): aunque es conocido por documentos, el PDF puede contener gráficos vectoriales y es ideal para compartir archivos que mantengan su formato original.
Ventajas y desventajas de una imagen vectorizada
Como con cualquier tecnología, las imágenes vectorizadas tienen ventajas y desventajas. Comencemos hablando de las ventajas principales:
- Edición sencilla: la posibilidad de editar cada componente de la imagen de forma individual hace que las imágenes vectorizadas sean muy flexibles para el diseño.
- Tamaño de archivo reducido: al no depender de píxeles, los archivos vectoriales suelen ser más ligeros.
- Claridad visual: las líneas y formas precisas aseguran una representación clara y profesional.
Ahora te mostraremos algunas de sus desventajas:
- Complejidad en imágenes detalladas: las imágenes vectorizadas no son adecuadas para fotografías o imágenes con muchos detalles, ya que se basan en formas simples.
- Compatibilidad limitada: no todos los programas pueden manejar todos los formatos vectoriales.
- Necesidad de software especializado: la creación y edición de imágenes vectorizadas generalmente requiere software especializado, como Adobe Illustrator, lo que puede no estar al alcance de todos.
Las imágenes vectorizadas son mucho más que un simple recurso gráfico. Son la clave para dar vida a tus ideas y garantizar que tu marca destaque en un mercado competitivo. Gracias a su capacidad para mantener la calidad sin importar el tamaño, se convierten en una herramienta poderosa en el arsenal de cualquier diseñador o empresario. Si bien es cierto que presentan ciertas limitaciones, su versatilidad y precisión las hacen insustituibles, especialmente en el mundo del merchandising.

Codés
Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.
En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!