¿Cómo se consigue que, con solo mencionar el nombre de una marca, todos sepan quién es y qué representa? Detrás de esto se encuentra el concepto de brand awareness, o lo que es lo mismo, la notoriedad de marca.
Toda empresa debe conocer lo que implica, cómo medirlo y, lo más importante, qué estrategias implementar para que la marca se quede grabada en la mente y el corazón de la audiencia. Precisamente, esto es lo que tratamos aquí.
¿Qué es el brand awareness y por qué es tan importante?
El brand awareness es el nivel de reconocimiento que tiene tu marca entre el público. No solo que la gente haya escuchado el nombre de tu marca o proyecto en alguna ocasión, sino que la asocien con algo concreto y positivo. Por ejemplo, ¿qué marca piensas cuando decimos “refresco de cola”? Seguro que cierta marca en particular ha llegado tu mente como si fuera un reflejo. Eso es brand awareness en acción.
Ahora bien, ¿por qué deberías preocuparte por la notoriedad de tu marca? Porque el mercado actual está repleto de opciones y los consumidores están saturados de publicidad, así que, el hecho de que seas recordado te pone por delante de tus competidores.
Si tu marca tiene un buen nivel de reconocimiento, atraes a más clientes, generas confianza, lealtad y preferencia. En consecuencia, el esfuerzo que tienes que hacer para vender tus productos o servicios es menor. Los clientes llegarán a ti porque ya saben que eres la mejor opción.
¿Qué factores influyen en la notoriedad de marca?
Las marcas no se hacen memorables por casualidad; más bien, hay ciertos factores que las convierten en protagonistas e imposibles de olvidar:
- Consistencia visual y de mensaje: mantener coherencia en tu identidad visual y en los mensajes que compartes es fundamental para que tu audiencia te reconozca y confíe en ti. Ten en cuenta que una marca que cambie de logo o colores con regularidad no inspira confianza.
- Experiencia del cliente: cuando alguien interactúa con tu marca, debe vivir una experiencia positiva y memorable, pues has cuidado todos los detalles, por ejemplo, la atención y el producto final.
- Presencia omnicanal: tienes que estar donde está tu público, si no lo haces, es como si no existieras. Por esta razón, debes estar presente en sus redes sociales favoritas, en Google, en eventos y en cualquier otro espacio donde puedan encontrarte.
- Un factor único: encuentra aquello que te diferencia del resto y comunícalo.
- Conexión emocional: por lo general, las marcas que despiertan emociones fuertes son las que permanecen en la memoria. Sabiendo esto, tienes que buscar crear la misma conexión emocional con tu audiencia que la que tú tienes con tu marca favorita.
¿Cómo medir el Brand Awareness?
Tienes que medir el Brand Awareness para entender si en realidad estás logrando que tu marca sea reconocida y recordada. Algunas formas prácticas de hacerlo son estas:
- Encuestas de reconocimiento: pregunta a tu audiencia si reconocen tu logo, nombre o algún mensaje asociado a tu marca.
- Recuerdo espontáneo: Haz preguntas abiertas como “¿Qué marcas de (sector al que perteneces) conoces?” Si mencionan la tuya sin que les des pistas, quiere decir que vas por buen camino.
- Búsquedas en Google y tráfico web: Si tu nombre aparece con frecuencia en los resultados de los motores de búsqueda o si tu web está recibiendo cada vez más visitas, es una señal clara de que tu notoriedad va en aumento.
- Menciones en redes sociales: La cantidad de veces que los usuarios hablan de tu marca en redes sociales es un indicador orgánico de reconocimiento.
- Engagement: Analiza la interacción (likes, comentarios y compartidos) que generan tus publicaciones en redes sociales.
Estrategias para mejorar la notoriedad de marca
Ahora que ya sabes qué es el brand awareness y cómo medirlo, pasemos a lo más interesante: las estrategias para fortalecer la notoriedad de tu marca. Las siguientes ideas que compartimos las puedes comenzar a implementar desde hoy mismo:
Employee Branding
El employee branding consiste en convertir a tus empleados en embajadores, es decir, involucrarlos activamente en la promoción de la empresa. Si tus empleados comparten con orgullo tu marca, el impacto en los demás es real y poderoso.
Por ejemplo, anímalos a compartir en sus redes sociales contenido relacionado con la empresa o entrégales merchandising con el logo de tu marca. Hacer esto aumenta tu visibilidad y hace tu empresa más cercana.
¿Quieres profundizar más en cómo potenciar tu marca a través de tus empleados? Revisa este artículo sobre employer branding.
Welcome Packs
Sea que los obsequies a nuevos clientes o a empleados, los welcome packs de empresa con productos personalizados son una estrategia muy efectiva que ayuda a dejar una impresión duradera.
Para armar un paquete de bienvenida, puedes incluir tazas con logo, libretas personalizadas o botellas personalizadas con tu logo, regalos que harán que tu marca esté presente en el día a día de quien los recibe, además, es probable que esos artículos sean vistos por más personas, haciendo que el alcance de tu marca sea mayor.
Merchandising para empresas
El merchandising para empresas es una de las formas más efectivas de aumentar la notoriedad de tu marca, pero debes hacerlo bien. Y esto implica que escojas productos útiles, atractivos y, sobre todo, que reflejen los valores de tu empresa. Por ejemplo, si tu empresa está comprometida con la sostenibilidad, opta por bolsas ecológicas personalizadas o botellas reutilizables personalizadas. Si la marca es de tecnología, puedes regalar cargadores portátiles, USB personalizados o gadgets útiles.
Ten en cuenta que el merchandising funciona muy bien para clientes, al igual que para fortalecer la cultura interna de tu empresa y fomentar el sentido de pertenencia entre tus empleados. Así que ellos también deberían recibirlo.
Como hemos visto, el brand awareness es la base para que tu marca sea reconocida, querida y elegida. Entonces, trabaja en la notoriedad de tu marca para destacar y construir relaciones sólidas y duraderas.

Codés
Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.
En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!