Ejemplo de logo vectorizado

Guía del Logo Vectorial: todo lo que necesitas saber

Un logo vectorizado es clave para garantizar que la imagen de tu empresa se vea perfecta en cualquier tamaño o formato. En Grupo Billingham, te explicamos qué es un logo vectorial, por qué es crucial para el diseño de tu marca y cómo puede mejorar la calidad de tus productos de merchandising.

¿Qué es un logo vectorizado?

Un logo vectorizado es una imagen que ha sido convertida de un formato rasterizado (como JPG, GIF o TIFF) a un formato basado en vectores. Es decir, en lugar de estar compuesta por píxeles, un logo vectorial usa líneas y formas matemáticas para definir su diseño.

Esto permite que el logo se amplíe o se reduzca a cualquier tamaño sin perder calidad.

A diferencia de las imágenes rasterizadas, como las fotos en formato .jpg o .png, que pueden volverse borrosas al cambiar su tamaño, un logo vectorial mantiene su nitidez y claridad en cualquier dimensión. Los formatos más comunes para logos vectorizados incluyen PDF, EPS, SVG y AI.

Es importante tener en cuenta que no todos los archivos con estas extensiones son necesariamente vectoriales. Por ejemplo, un archivo .jpg guardado como .pdf seguirá siendo rasterizado y no un verdadero logo vectorizado.

Ejemlo logo vectorial

¿Para qué sirve en logo vectorizado?

Un logo vectorizado es tiene diversas aplicaciones debido a su flexibilidad y calidad. Su principal utilidad radica en su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y tamaños sin perder resolución, lo que es crucial para mantener la coherencia de la marca en todas las aplicaciones. Algunos de sus usos específicos son:

  • Merchandising y productos promocionales. Desde camisetas publicitarias hasta bolígrafos con logo y bolsas de tela personalizadas, un logo vectorizado garantiza que el diseño de tu marca se vea profesional y de alta calidad en cualquier artículo promocional.
  • Impresiones de gran formato. Para material publicitario como pancartas, vallas publicitarias y letreros, un logo vectorizado asegura que el diseño se mantenga claro y nítido, sin importar el tamaño.
  • Diseño digital y web. En sitios web y aplicaciones móviles, un logo vectorizado garantiza que tu logotipo se vea perfecto en diferentes resoluciones de pantalla y dispositivos.
  • Identidad corporativa consistente. Al tener un archivo vectorizado, puedes asegurar que tu logo se reproduzca fielmente en todos los materiales impresos y digitales, manteniendo una imagen de marca uniforme.

Las ventajas de un logo vectorizado

Un logo vectorizado ofrece múltiples beneficios que mejoran la versatilidad y la calidad de tu marca:

  • Escalabilidad. La principal ventaja de un logo vectorizado es que se puede redimensionar a cualquier tamaño sin perder calidad. Esto significa que tu logo lucirá igual de nítido en una pequeña tarjeta de presentación que en una gran valla publicitaria.
  • Aplicaciones diversas. Un logo vectorizado es ideal para todo tipo de aplicaciones, desde material impreso hasta productos promocionales y diseño digital. Su flexibilidad permite que tu logo se adapte a diferentes formatos y superficies con facilidad.
  • Tamaño de archivo más ligero. Los archivos vectoriales suelen ser más pequeños en comparación con los archivos rasterizados, lo que facilita su almacenamiento y manejo.
  • Fácil edición. Si necesitas hacer cambios en el diseño, como ajustar colores o formas, un logo vectorizado permite modificaciones rápidas y precisas sin afectar la calidad del logo.
  • Consistencia de marca: Usar un logo vectorizado asegura que tu diseño se mantenga consistente en todos los materiales, tanto impresos como digitales. Esto ayuda a construir una imagen de marca coherente y profesional.

Limitaciones de los logos vectoriales: fotografías y degradados

Es importante saber que no es posible vectorizar fotografías ni logos que contienen degradados complejos. La vectorización funciona mejor con gráficos que utilizan formas y colores sólidos, pero no puede replicar la complejidad y variación de tonalidades que presentan las fotografías o los degradados.

Si necesitas estampar un diseño que incluye degradados o es una fotografía, es fundamental que la imagen tenga una calidad mínima de 300 dpi (píxeles por pulgada) en su tamaño real de impresión. Por ejemplo, si una imagen tiene 300 dpi a 2×2 cm, pero se necesita agrandar a 20×20 cm, la resolución disminuirá, lo que puede afectar la calidad final.

Para mantener una buena calidad en tus impresiones, te recomendamos simplificar el diseño o vectorizar solo los elementos clave del logo. Si tu logotipo actual tiene estas características, podemos ayudarte. Envíanos los formatos que tengas, y nos encargaremos de convertirlos a un formato vectorial adecuado para tus necesidades.

¿Cómo vectorizar un logotipo?

Hay dos formas principales de vectorizar un logotipo:

Vectorización automática

Es posible convertir tu logotipo en formato vectorial utilizando programas profesionales de diseño. Este método es ideal si tu logotipo está en alta resolución y no tiene demasiados detalles pequeños.

La vectorización automática es eficaz y, en la mayoría de los casos, podremos convertir tu logo en vectorial de forma precisa sin ningún coste adicional para ti.

Vectorización manual

Cuando la vectorización automática no funciona adecuadamente (lo cual no es lo habitual), recurrimos a la vectorización manual. Este proceso requiere más tiempo y es necesario para logotipos más complejos. Te informaremos antes de proceder, ya que este servicio tiene un coste de 30 € por hora.

Si tu logotipo no está en formato vectorial, no te preocupes. Envíanos los archivos que tengas y nos encargaremos de convertirlos a un formato vectorial adecuado para tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre logos vectorizados

¿Qué formato es mejor para un logo vectorizado?

Los formatos más recomendados para logos vectorizados son .svg, .eps, y .ai. Estos formatos son ideales tanto para impresiones de alta calidad como para diseño web, ya que mantienen la claridad y la precisión del logotipo en cualquier tamaño.

¿Cómo saber si mi logo está vectorizado?

Para comprobar si tu logo está vectorizado, ábrelo en un software de edición como Adobe Illustrator. Si puedes seleccionar y modificar elementos individuales (como líneas y formas) sin pérdida de calidad, entonces tu logo es vectorial. Por otra parte, ten en cuenta que los logotipos rasterizados no permiten esta flexibilidad y se pixelan al cambiar su tamaño.

¿Cómo puedo convertir mi logo en un formato vectorial?

Para convertir tu logo a un formato vectorial, puedes usar herramientas de diseño profesional como Adobe Illustrator. Alternativamente, puedes optar por nuestros servicios de vectorización. En Grupo Billingham, ofrecemos la conversión de tu logo a formato vectorial garantizando calidad y precisión, adaptándonos a tus necesidades específicas.

Artículo escrito por
Autora blog Codés

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!