Los colores transmiten sentimientos y emociones, además, pueden llevar a una acción, por eso, es importante saber el significado de cada uno de ellos para poder motivar a tus clientes.
Del estudio de esto se encarga la psicología del color, un campo de estudio que debes tener presente al crear tu identidad visual, campañas de marketing o al elegir regalos publicitarios. Para ello, es importante saber qué significa cada color, pues solo así podrás elegir el adecuado según lo que quieras generar en tu cliente.
¿Qué es la psicología del color?
La psicología del color se define como un campo de estudio encargado de estudiar cómo los colores inciden en las emociones y conducta humana.
Como parte de este campo se estudia todo lo que un color puede generar, desde sentimientos positivos y negativos hasta formas de pensar y actuar.
Aunque aún no puede considerarse una ciencia dentro de la psicología, lo cierto es que está muy presente en ámbitos como la publicidad, el marketing, la señalética, el arte y la moda.
Asimismo, en la vida cotidiana se le suele usar mucho sin estar conscientes de ellos. Un ejemplo es cuando se elige el color para pintar las paredes internas de la casa o qué color de ropa ponerse según la ocasión.
Así que la psicología del color está presente en muchos aspectos de la vida y en tu empresa no debes pasarla por alto. Inclúyela en todo, hasta en la elección de los regalos promocionales económicos.
Ventajas de usar la psicología del color
Como acabamos de mencionar, la psicología del color debe estar presente en todo lo relacionado con tu empresa o negocio, incluyendo el merchandising porque sus ventajas son notables. Veamos algunas de ellas:
- Con el uso de los colores apropiados puedes motivar a los clientes a comprar.
- En general, un color puede despertar las mismas emociones en la mayoría de las personas, aunque esto también puede estar determinado por la cultura y los antecedentes.
- Los colores pueden aumentar el conocimiento de una marca por parte de los compradores. Por ejemplo, todo el mundo asocia a Coca Cola con el Rojo y a McDonald’s, con el amarillo y el rojo.
- Los colores influyen en la memoria. Así, una imagen a todo color es más fácil de recordar que una a blanco y negro.
- Según estadísticas de Genwords, un 85% de consumidores compran tomando como base el color. Una buena elección de este puede guiar al usuario a la compra.
- Los colores no solo sirven para vender, sino también para comunicar.
- La psicología del color juega un rol importante cuando se trata de definir la identidad corporativa de toda marca.
Consejos para usar la psicología del color
Ahora que conoces la importancia de la psicología del color, es tiempo de saber cómo puedes aplicarla en tu branding o en los regalos originales de empresa que haces cada año.
Conoce el significado de los colores
¿Sabías que hay colores que aumentan el apetito, que dan calma, alegría o seriedad? Sí, cada color tiene un significado distinto y evoca un sentimiento o acción.
Por esta razón, hagamos un recorrido por ellos, así podrás hacer la elección adecuada al crear tu logo o a diseñar tu papelería, por mencionar solo dos casos en los que puedes aplicarlo.
Azul
El azul siempre ha estado relacionado con la serenidad, tranquilidad, estabilidad, limpieza y calma. Es el color más usado por las marcas para transmitir seguridad y confianza en su identidad corporativa, además, es el favorito de la mayoría de las personas.
Un punto a favor del azul es que aumenta la productividad y es esto lo que lleva a que se emplee en las oficinas y en ciertos tipos de software. Sin embargo, no siempre va ligado con lo positivo, sino que también evoca lejanía.
Rojo
El rojo va estrechamente ligado con la acción. Este color vibrante que se relaciona con el amor y la seducción tiene a su favor el ser muy estimulante, de hecho, aumenta el apetito. ¿Por qué crees que tantos establecimientos y productos alimenticios lo emplean? Así que si quieres que tus clientes consuman lo que ofreces, es una buena idea usar este color.
El color rojo queda muy bien en botones de llamada a la acción que se incluyan en sitios web o email marketing, ya que sobresale por encima de los demás.
No obstante, también es el color de la sangre, por lo que muchas veces se asocia más con lo negativo, el odio, a la ira y el peligro.
Verde
La naturaleza y la ecología están directamente ligados con el color verde, por esto, es común emplearlo en negocios relacionados con el medio ambiente, la jardinería y las actividades al aire libre.
También, se relaciona con la esperanza, la paz, la armonía y la riqueza. Sin dudas, un color que relaja a quien lo ve. Si una marca lo usa, da a entender que es fresca y armoniosa.
Amarillo
El amarillo es el color más vistoso en la paleta de colores y representa muy bien la jovialidad, el optimismo, la creatividad y la felicidad. Al igual que pasa con el rojo, este llama la atención, por lo que podrías usarlo para destacar ciertas partes de la web de tu marca o para hacer un logo llamativo.
Eso sí, ten en cuenta que el amarillo puede cansar la vista, así que te recomendamos que lo uses de forma equilibrada, no abuses de él.
Naranja
El naranja es un color líder dentro de la publicidad porque tiene a su favor el captar la atención rápidamente. ¿Qué significa? Transmite la idea de creatividad, calor, alegría y aventura.
Este color puede estimular la compra y dar a entender que la marca que lo usa es alegre y amigable. En tu caso, puedes usarlo tanto en tu logo como con el propósito de generar conversiones, quizás incluyéndolo en el botón de suscripción o compra.
Negro
El negro es el color de los sofisticado, elegante, exclusivo y glamuroso, razón por la cual es el preferido de marcas prestigiosas y costosas que suelen estar alcance solo de ciertos grupos de personas.
Por otro lado, el negro es uno de los colores que más connotaciones negativas tiene, relacionándose irremediablemente con la oscuridad, la tristeza, la soledad e incluso la muerte.
Blanco
El blanco es el color de la pureza, la inocencia y la limpieza. Da la impresión de espacio y por esto es común verlo en los fondos de sitios web y logos.
Violeta o púrpura
Se le asocia con el poder, el lujo y la sabiduría. Lo normal es verlo en artículos de belleza femenina y en otras líneas de productos para ellas. La marca que lo emplea es inteligente y con mucha imaginación.
Ten en cuenta que el violeta debe saber combinarse, porque de lo contrario el resultado será un diseño de baja calidad.
Rosado
Si hay algo con lo que se relaciona al color rosado es con la femineidad, de hecho, para muchos es el color de las mujeres. Pero no solo esto, también evoca a la sexualidad, el amor y la calidez.
En lugar de ser un color estimulante, es relajante y puede pasar desapercibido, sin embargo, si se usa de forma adecuada se pueden lograr grandes resultados con él.
Mantente al día con las tendencias
Cada año o cada temporada hay un color popular, por esto, deberías estar al día con las tendencias en cuanto a colores para poder ajustarte a ellas.
Claro, esto no implica que cada vez que se popularice un color vas a cambiar tu identidad, sino que lo incluirás en tus campañas publicitarias con el objetivo de causar un buen impacto entre los clientes.
Define la personalidad de tu marca
Toda marca debe tener una identidad visual, un conjunto de elementos que le identifiquen y le diferencien de los demás. Tu marca no debería ser la excepción.
Por lo tanto, con ayuda de una persona experta y de los significados de los colores, escoge el color que será el principal dentro de tu identidad y usa la teoría del color para escoger los complementarios. Estos colores deberían aparecer en tu logo y en todos los elementos visuales de tu empresa.
Aunque no está mal hacer un refrescamiento de vez en cuando, procura mantener la esencia para que puedas ser siempre identificable y te fijes en la memoria de los consumidores.
Comprende los colores de tu sector
No todos los colores encajan con todos los sectores, así que antes de tomar una decisión, analiza a qué área pertenece tu negocio y qué colores combinan con esta.
Por ejemplo, el rojo va bien con los negocios de comida, pero el azul no. Mientras que en el marketing el azul y el naranja son los preferidos. ¿Cuál es el color de tu sector? Utilízalo, pero emplea elementos diferenciadores para no parecerte a tu competencia.

Iara
¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.