La Navidad despliega numerosos rostros entrañables, pero uno de los más queridos por los más pequeños es el del hombre vestido de rojo y de barba blanca, que entra por la chimenea para dejar regalos. Este personaje conocido, tanto como Papá Noel como Santa Claus, es el encargado de transformar la temporada navideña en un periodo mágico y lleno de ilusión.
En este artículo, te invitamos a explorar en detalle origen e historia de Papá Noel, descubriendo los orígenes auténticos que han dado forma a estas figuras emblemáticas de la Navidad.
El origen de Papá Noel: de San Nicolás a Santa Claus
Uno de los protagonistas de la época navideña es Santa Claus, en torno al cual hay muchas interrogantes, puesto que para algunos es solo una imagen de merchandising, pero la verdad es que sí existió Papá Noel.
El origen Papá Noel se remonta al siglo II d.C. cuando nace Nicolás de Bari en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores, decide repartir sus riquezas entre los más necesitados y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Años más tarde, se convierte en el obispo de Mira.
Algo que identifica a San Nicolás de Bari es su enorme caridad, especialmente entre los indefensos y niños; incluso, fue nombrado como el obispo de los niños. La fecha de su muerte es el 6 de diciembre de 345 y, al ser cercana a la Navidad, se convirtió en el personaje perfecto para la época y el encargado de repartir los regalos a los más pequeños.
En 1087 sus restos se trasladan hasta Italia. Así pues, en el siglo XII crece la tradición de Papá Noel por Europa y más tarde es llevada la costumbre a Estados Unidos, para luego ser adoptada en muchos países. Siendo así el origen de Santa Claus.
¿De dónde es Papá Noel? La historia detrás de su imagen
La imagen moderna de Papá Noel, como la conocemos hoy, tiene su base en la figura histórica de San Nicolás de Bari, un obispo generoso de la ciudad de Mira, en la región de Asia Menor (actualmente en Turquía). Sin embargo, la representación de Santa Claus que popularmente vemos con su traje rojo, barba blanca y la risa característica fue definida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, especialmente en Estados Unidos.
La figura de Santa Claus se consolidó en gran parte gracias a la influencia de los inmigrantes holandeses en América, quienes traían consigo la figura de Sinterklaas (San Nicolás). Este personaje se fusionó con elementos de otras leyendas, incluyendo la tradición de Bonhomme Noël, para dar lugar al Santa Claus que hoy conocemos.
¿Cuántos años tiene Papá Noel? Descubre su verdadera edad
A pesar de que no existe un consenso sobre la edad exacta de Papá Noel, podemos hacer algunas estimaciones basadas en la historia. San Nicolás de Bari, el santo en el que se basa la figura de Papá Noel, nació en el siglo III, alrededor del año 270 d.C. Si tomamos como referencia esa fecha, la figura de Papá Noel tendría más de 1.700 años.
Por otro lado, si nos referimos a la figura moderna de Santa Claus, podemos decir que tiene más de 150 años, pues su imagen tal como la conocemos comenzó a consolidarse en el siglo XIX.
La leyenda de Papá Noel: ¿de dónde viene la tradición?
La leyenda de Santa Claus, o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los migrantes holandeses. No obstante, el mito también llega a Francia e Inglaterra, donde se fusionó con Bonhomme Noel, que tiene el mismo físico que Papá Noel, pero está vestido de blanco y dorado.
La historia de Santa Claus se termina de forjar a finales del siglo XIX, cuando se moldea la imagen que hasta hoy conocemos de Papá Noel. Esto se debe en parte a un anuncio estadounidense de la empresa Coca-Cola, donde se definieron muchos aspectos del personaje, como su traje rojo y su barba blanca.
En la actualidad, la leyenda de Papá Noel dice que vive en el Polo Norte con su esposa y muchos duendes. Ellos son los encargados de fabricar todos los regalos que reciben los pequeños en Navidad y que les son solicitados mediante cartas que llegan al despacho del gran hombre de traje rojo.
Para que Papá Noel pueda repartir los regalos, estos son introducidos en un saco mágico y llevados por un trineo mágico que vuela con la ayuda de renos que son liderados por Rodolfo, quien ilumina el camino gracias a su enorme nariz roja que brilla en la oscuridad.
Todo el recorrido de repartir los regalos comienza a las 00:00 horas del 25 de diciembre de cada año y la historia de Papá Noel dice que entra por las chimeneas de las casas, dejando los obsequios bajo el árbol de Navidad. Además, se come las galletas con leche que le dejan los niños.
¿Papá Noel existe? Mitos y realidades de la leyenda
A pesar de que para algunos, Papá Noel es solo una figura de cuento, la realidad es que tiene sus raíces en un personaje histórico. San Nicolás de Bari fue el verdadero origen de la leyenda de Papá Noel.
Así que, aunque el Papá Noel moderno es producto de la evolución de tradiciones, la figura de San Nicolás, con su caridad y su vínculo con los niños, es la que da sustancia histórica a la leyenda. Por lo tanto, aunque la magia de Santa Claus (como su trineo volador y los renos) es una construcción moderna, el mito tiene una base real.
Un año más, apuesta por la decoración navideña personalizada
A pesar de que para decorar las casas durante la época navideña se utilizan luces, renos, imágenes de Santa y muchos muñecos de nieve, en la actualidad la decoración navideña personalizada ha tomado más importancia.
Esto se puede evidenciar en las fachadas de las casas y de manera particular en las bolas de Navidad u otros adornos del árbol que hoy en día incluyen el nombre de cada uno de los miembros de la familia o fotografías. Asimismo, cada vez son más las empresas que apuestan por decoración navideña personalizada con el logo o nombre de su marca.
Pero, también se logra observar en los regalos originales de empresas y sus envoltorios, ya que ofrecen un toque especial y único. Asimismo, son una buena opción para identificar los regalos publicitarios baratos con etiquetas o tarjetas navideñas.
Los accesorios personalizados para Navidad no han venido a sustituir a los tradicionales, únicamente buscan mejorarlos y crear un ambiente más familiar. Además, contribuyen a fidelizar a clientes y empleados con la marca para la que trabajan. Por esta razón, se han apoderado de los regalos promocionales cuando de la época navideña se trata.

Codés
Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.
En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!