Ejemplo de dropshipping

Dropshipping: descubre todo su potencial

En este artículo hablaremos de un modelo de negocio que se ha hecho muy conocido en estos últimos años: el dropshipping. Te mostraremos cómo funciona, cuáles son las ventajas y desventajas de emplear este tipo de negocio y los pasos que debes seguir para comenzar a en él. Cuando sepas todos los detalles, entonces podrás valorar si te funciona a ti, y si quieres convertirte en un dropshipper.

El comercio electrónico se ha convertido en una de las formas más populares y accesibles de emprender. Entre los diferentes modelos de negocio que existen, el el dropshipping.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este modelo de negocio: qué es, ventajas, desvenjatas y los pasos necesarios para comenzar. Descubre cómo transformar tus ideas en una exitosa tienda online sin la necesidad de gestionar inventarios ni preocuparte por el envío de productos.

¿Qué es dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio que se usa para vender productos de proveedores externos, de los que no se tiene existencia. En esta forma de negocio, el dropshipper se dedica fundamentalmente a hacer marketing y a gestionar la tienda. Mientras que, por otro lado, el proveedor se enfoca a atender las operaciones de inventario y envío de los productos.

Puedes hacer dropshipping con distintos productos. Por ejemplo, con camisetas personalizadas, un producto muy popular para marcas de ropa de todo tipo de estilos.

Veamos con más detalles cómo funciona este negocio:

  • Un cliente adquiere un producto ofrecido por una tienda on line.
  • El dropshipper envía el pedido al proveedor y le hace el pago que hayan acordado, generalmente el precio al por mayor.
  • El proveedor se encarga de procesar el pedido y de enviar el producto al cliente.
  • En el caso de que haya algún tipo de inconveniente con la entrega o la calidad del artículo, entonces el cliente tendrá que contactar al dropshipper, para que este remita la información al proveedor.

¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?

El dropshipping tiene interesantes ventajas. Las siguientes son las más importantes:

Inversión inicial baja

Tanto para abrir una tienda virtual como para una física, es necesario hacer una inversión inicial elevada, puesto que necesitarás almacenamiento, suministros, gestionar el inventario, abrir diversos puntos de venta y hacer marketing con el objetivo de llegar a nuevos clientes. Sin embargo, el dropshipping hace posible que externalices un gran número de estos aspectos, de esta manera se disminuye la inversión inicial.

No necesitarás alquilar un almacén

Por lo general, los proveedores o los propietarios necesitan almacenar los artículos en un almacén, bien sea propio o alquilado. Además, hay que contratar personal para que se encargue de la identificar y ordenar las mercancías en sus respectivos estantes.

No obstante, en el dropshipping, quien se encarga del almacenamiento y preparación de los productos es el proveedor. Por ejemplo, si ofreces gorras personalizadas, tu no tienes que fabricarlas, adaptarlas al pedido ni enviarlas.

Mucha flexibilidad para ubicar el negocio

El hecho de que no sea necesario un inventario físico, te permitirá gestionar las ventas desde cualquier lugar. Todo lo que necesitas es estar conectado a internet. Por otra parte, esta característica te permite establecer tu negocio en sitios en donde el alquiler de un almacén es costoso.

Amplia oferta de productos

Podrás contar con un catálogo de productos bastante amplio, mucho más que con el que cuenta un vendedor que no hace dropshipping.

Debido a que los gustos, expectativas y necesidades de las personas van cambiando de manera constante, para los vendedores puede llegar a ser costoso probar nuevos productos para ver cuál es el más exitoso.

No obstante, al hacer dropshipping podrás tener varios proveedores de entre lo que elegir, con el objetivo de probar nuevos productos en pocas cantidades. Y si resulta que la respuesta de los clientes no es positiva, entonces tendrás la posibilidad de dejar de ofrecerlos.

ventajas del dropshipping

¿Y sus desventajas?

El dropshipping también tiene algunas desventajas que se deben considerar.

Márgenes muy reducidos

Debido a que es muy sencillo iniciarse en este modelo de negocio y que los costes fijos no son muy altos, diversos comerciantes abren su tienda en línea y venden los productos a muy bajos precios con el objetivo de elevar sus ganancias. El hecho de haber invertido poco dinero los lleva a operar por ganancias minúsculas.

Difícil control en el inventario

Al tener en stock todos tus productos, es más fácil tener el control de los artículos que se encuentran disponibles y de los que se agotaron. Sin embargo, gestionar artículos de distintos almacenes, que a la vez están completando pedidos para otras personas, es un tanto difícil.

Y si bien es cierto que puedes sincronizar tu inventario con el de tus proveedores, este tipo de solución no funciona todo el tiempo. Pues, algunos proveedores no cuentan con la tecnología para cumplir con tus pedidos.

Complejidad en la logística

Si trabajas con muchos proveedores, los artículos que vendas en tu tienda en línea vendrán de diferentes distribuidores, lo que a su vez hace más complicado el coste de los envíos. Por ejemplo, en algunos casos los clientes piden diversos productos de diferentes proveedores, cuando esto pase, tendrás que pagar múltiples envíos por separado.

Exposición a errores ajenos a ti

Es posible que tengas que hacerte responsable por errores que no cometiste, porque incluso los mejores proveedores pueden llegar a cometer algún error, por lo que te tocará a ti pedir disculpas a los clientes.

Además, si los proveedores son ineficientes, tendrás problemas con extravío de artículos, productos arruinados, paquetes de muy mala calidad, entre otros problemas que pueden echar a perder la reputación de tu tienda.

¿Cómo hacer dropshipping?

¿Te interesa comenzar en el negocio del dropshipping quizás para ofrecer regalos de empresa personalizados? Entonces, sigue cada uno de estos pasos:

Piensa en las opciones de negocio que tienes disponibles

Existen muchas opciones que puedes valorar, como la venta de productos para el hogar, artículos deportivos, ropa, electrónica y, por supuesto, regalos personalizados, por ejemplo, sudaderas bordadas que cada vez son más buscadas. En cualquier caso, haz comparaciones para saber si tus oportunidades de venta son elevadas.

Define tu nicho de mercado

Debes escoger un nicho en concreto, en el que existan clientes interesados en los artículos que piensas vender. Lo más importante, es que te dediques a hacer una evaluación de tu competencia y que encuentres un campo de negocios en el que no hayan explorado otras empresas, o lo hagan muy pocas.

También es conveniente, que comercialices productos innovadores, como son las botellas serigrafiadas, y que establezcas un mejor precio que el de tu competencia, para que haya un diferenciador evidente en la mercancía que vendes.

Busca al mejor proveedor

Analiza a fondo lo que los compradores individuales opinan del proveedor que tienes en mente, de este modo, tendrás garantía en cuanto a sus operaciones y a la calidad de los artículos. Aparte de tomar en cuenta la tasa de entrega, debes considerar su reputación.

Por otro lado, es importante que escojas a un proveedor directo y no a otro dropshipper, para que tu margen de ganancia no disminuya aún más y el proceso de gestión no sea más complejo.

Algo que puedes hacer para buscar proveedores es consultar directorios que se especialicen en el modelo de comercio que piensas emplear. También puedes buscar en Google las entradas: “proveedores de” o “mayoristas de”. Por ejemplo, “proveedores de regalos publicitarios baratos” o del producto que te interese.

Cómo hacer dropshipping

Comienza a crear tu tienda online

Tu tienda online será el centro de tu negocio de dropshipping. Por esta razón, es importante que te asegures de crearla debidamente, para lo que quizás necesites contratar a un experto en el campo. Aunque también puedes hacerlo tu mismo usando WordPress y el plugin WooCommerce u otros sistemas de gestión de contenido.

Otra opción válida es diseñar tu tinda online en los marketplace más populares, como Amazon o Alibaba. Va a depender de ti cuál escoger y de cuánto te quieras independizar, más que todo por los sistemas de cobro.

Recopila información sobre las políticas del proveedor

Es necesario que tengas todos los documentos en regla, por ejemplo, que firmes un contrato con la empresa que será tu proveedor. Además, debes informarte sobre las comisiones, las cuotas, los plazos de los pagos y el proceso que deberás seguir si algún cliente presenta un reclamo.

Todo esto te permitirá mantener una base sólida en el comienzo de tu negocio. También tendrás la tranquilidad de saber que tus ventas cumplen con todos los requisitos legales, que están verificadas y que tus clientes estarán satisfechos.

Establece los precios de tus artículos

El próximo paso es establecer la cantidad mínima del pedido y el precio de tu tienda. Para esto, debes tener en cuenta el costo de los artículos, el precio de entrega por parte del proveedor, el precio de paquetería y la comisión que tendrás que pagar a la plataforma que elijas, entre otros gastos.

Trata de crear un equilibrio entre el costo y el beneficio, que te favorezca a ti y a tus clientes. De no ser así, tu oferta se verá opacada por otras más competitivas. Además, considera trabajar a contrarrembolso, de este modo crearás más confianza entre las personas que compren en tu tienda online.

Promociona tu tienda con el objetivo de recibir más visitas

Las descripciones de los productos que vendes deben ser llamativas e ir acompañadas de fotos de alta calidad. Después, pon en marcha estrategias de marketing digital con la finalidad de captar más clientes potenciales.

Asimismo, se debe trabajar el SEO, es decir, técnicas para mejorar el posicionamiento de tu tienda en los buscadores de internet, para que haya más posibilidades de que los usuarios entren a tu sitio.

Otra idea es que tu tienda en línea también tenga una sección de blog para tratar temas que les interesen a los usuarios. Crea contenido de interés para conseguir una buena cantidad de visitas e incrementar la tasa de conversión.

Monitorea el nivel de satisfacción que han experimentado tus clientes

Cuando tengas tu tienda en línea y comiences a ganar clientes, es fundamental que implementes mecanismos para hacerles un seguimiento. Por ejemplo, enviar un formulario de satisfacción a su correo será suficiente para saber más sobre lo que sienten tus compradores, si están satisfechos, si desean volver, si te recomendarían o si quedaron decepcionados.

Ten siempre presente que la recomendación de tus clientes y su lealtad, ayudará a que tú negocio se mantenga a largo plazo.

Artículo escrito por
Autora blog Codés

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!