Es natural que la ropa laboral se ensucie al trabajar. Pero también debemos tener máximo cuidado con los uniformes de cocina porque son la imagen de la empresa. Te contamos la guía definitiva para lavar y mantener tu uniforme de cocinero con el logo de la organización.
Cómo lavar las chaquetillas de cocinero
Para que las chaquetillas de cocina y cocinero estén impolutas precisan de unos cuidados. Hay que deshacerse de las manchas para poder usarlas en el nuevo servicio y que las chaquetas parezcan nuevas.
Para lavarlas, podemos hacer varias cosas, una de ellas es poner la prenda en remojo con agua, mejor tibia, y detergente. Esto cuando las manchas son de comida en general, pero cuando son de grasa, que siempre son más complicadas de sacar, entonces podemos hacer lo mismo, pero echamos o bien vinagre blanco o detergente más potente (hay quien también recomienda el jabón de lavavajillas).
Tras el remojo, lo ideal es hacer una lavadora, siempre mirando la etiqueta por si hay alguna contraindicación en los cuidados o la temperatura del agua. Lo ideal es no superar los 30 grados en la lavadora, ni tampoco lavar la ropa laboral junto al resto de ropa de la colada. además elegiremos programa de color claro, en caso de que la prenda sea clara, que es el tradicional, para que no se mezcle con otros colores y se pueda teñir.
Cómo lavar y planchar los gorros de cocina
Los gorros de cocinero son realmente preciados y distinguen a chefs de muchos otros profesionales de estos establecimientos. Si vemos manchas de comida, es mejor tratarlas y lavar antes con máximo cuidado.
Luego también lo dejaremos en remojo con agua tibia para pasar a dejarlo en la lavadora posteriormente.
Otra cosa es planchar los gorros de cocina, pues no es tan fácil hacerlo bien para que quede con la forma que todos conocemos, y sin arrugas. Se aconseja situar la prenda del revés, y para hacerlo en su parte interior, entonces la estiraremos para pasar la plancha. Luego giramos el gorro, de forma progresiva, para poder planchar todas las zonas.
Quizás te interese: 4 tips fáciles para mantener tu uniforme de cocina blanco
Cómo lavar y eliminar manchas de los delantales de cocina
En los delantales de cocinero, que son totalmente indispensables en este espacio, podemos hacer varias cosas, pues también es factible ponerlos en remojo con detergente (sobre 1 o 2 horas), quitar antes las manchas, y luego limpiarlos en la lavadora.
No te olvides de quitar las manchas de comida o grasa antes del remojo, sea con agua y jabón, vinagre o bien con agua y amoniaco.
Si el delantal de cocina se ha ensuciado con manchas de grasa, cosa totalmente factible y normal, entonces se puede mezclar con agua y lavavajillas. Luego intentamos retirar las manchas con un cepillo pequeño y seguidamente, podemos dejar el delantal en remojo y luego lavarlo en la lavadora.
Consejos para mantener tu uniforme de cocina
No mezcles el uniforme con la ropa común
Como hemos apuntado anteriormente, uno de los consejos básicos de esta ropa laboral, es no mezclar los uniformes de cocinero con tu ropa común, porque se trata de otros tejidos, puede haber manchas que no se van y se destiñen con los colores de la otra ropa.
Deja las prendas en remojo
Otra de las cosas que debemos hacer para mantener bien limpios los uniformes de cocina, es quitar las manchas antes y dejarlos en remojo durante 1 o 2 horas antes de introducirlos en la lavadora.
Evita la lejía
Es mejor no aplicar lejía porque, la gran parte de estas prendas son de color blanco, y esto provoca irritaciones y alergias en la piel, pues están en contacto con ella a diario.
Plancha a la temperatura correcta
Depende del tipo de tejido, se recomienda planchar con la temperatura adecuada y dándole la vuelta a la prenda, es decir, hacerlo del revés.
Descubre todos los tipos de delantales de trabajo que te dejamos en nuestro blog.
Iara
¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.