Cómo desechar correctamente las mascarillas quirúrgicas o FFP2

Muchas cosas han cambiado tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19: nuestra forma de socializar, nuestros hábitos y nos hemos visto obligados a utilizar las mascarillas como medida de protección. Pero no solo nosotros nos hemos visto afectados por los cambios traídos por el coronavirus, sino también el planeta. A raíz del uso masivo (y necesario) de mascarillas desechables, se ha generado un aumento considerable de estos residuos. Cada día vemos alguna mascarilla desechable tirada en el suelo. Por ello, es fundamental ser conscientes de lo que implica una mala gestión de las mascarillas como residuo.

Las mascarillas desechables y su impacto medioambiental

Greenpeace da a conocer que cada mes se usan 129.000 millones de mascarillas en España y se están encontrando mascarillas desechables flotando en el mar en todo el mundo, una alarma creciente que necesita de la concienciación de la población. Además, la tela TNT con las que se confeccionan las mascarillas quirúrgicas tarda en descomponerse en la naturaleza entre 400 y 450 años y esto supone una nueva amenaza para nuestra salud, para las especies que habitan en el mar y también para la naturaleza.

Cómo desechar correctamente las mascarillas quirúrgicas o FFP2

Según la Organización de Consumidores y Usuarios, dejar las mascarillas quirúrgicas en el suelo de la calle, en el monte o en la playa no es solo un problema ambiental, pues también se convierte en un problema sanitario si tales mascarillas provienen de una persona enferma, por ejemplo, asintomática, y quedan al alcance de los niños o de los perros.

Las mascarillas quirúrgicas o las mascarillas FFP2 no son reutilizables, lo que supone un nuevo residuo contaminante a tratar (tal como lo es el plástico o bien otros materiales dañinos). Para reducir el impacto medioambiental que genera la utilización de mascarillas desechables es necesario saber cómo hay que tirarlas. Saber desechar bien las mascarillas quirúrgicas o FFP2 es casi tan importante como saber cómo colocarnos bien la mascarilla.

Cómo desechar las mascarillas quirúrgicas o FFP2 de forma correcta

Ya que no podemos prescindir al 100% de las mascarillas desechables, lo mejor es utilizar mascarillas higiénicas de tela si es posible y tratar este tipo de residuos de la forma más correcta con la intención de minimizar todo lo posible su impacto medioambiental.

Por ejemplo, a la hora de tirar las mascarillas quirúrgicas usadas hay que tener presente que no se pueden tirar al inodoro porque podría suponer atascos como lo que sucede con las toallitas húmedas y también tardan mucho en degradarse.

donde tirar mascarillas quirurgicas

La OCU informa que las mascarillas FFP2 desechables y el resto de quirúrgicas deben tirarse en el contenedor de restos, el de color gris, en ningún caso se tirarán en el de los restos orgánicos ni el de envases. Al tirar las mascarillas desechables en la basura habitual se pueden tratar para que no sea un grave problema para el medio ambiente.

Pero ¿qué pasa si la mascarilla ha sido usada por una persona enferma de coronavirus? En este caso, las debemos meter en una bolsa de plástico o de basura cerrada antes de tirarla a la basura de forma general como se ha expuesto anteriormente.

Preguntas frecuentes sobre cómo desechar las mascarillas correctamente

¿Dónde tirar las mascarillas?

Dónde tirar las mascarillas dependerá de si la persona que la ha llevado está contagiada de coronavirus. En este caso, deberás meter las mascarillas quirúrgicas y FFP2 en una bolsa de plástico o de basura que esté bien cerrada y depositarla en el contenedor. En el caso de que la persona que haya llevado la mascarilla no esté contagiada, puedes tirarla directamente en el cubo de basura. En ambos casos, irán en el contenedor gris, nunca en el de basura orgánica ni cualquier otro destinado a la recogida selectiva de residuos.

¿Por qué es importante aprender cómo desechar las mascarillas?

El uso de mascarillas por parte de toda la población ha supuesto la generación de una gran cantidad de residuos. En este escenario es fundamental aprender cómo desechar mascarillas. Recuerda: nunca debes tirarlas al suelo ni en exteriores, y siempre deberás depositarla en el contenedor de basura general.

¿En qué contenedor se tiran las mascarillas?

Las mascarillas quirúrgicas y FFP2, salvo excepciones, no se pueden reutilizar. Por tanto, si te preguntas en qué contenedor se tiran las mascarillas, debes saber que nunca debes tirarlas en los contenedores destinados al reciclaje, sino que irán en el contenedor gris destinado a la basura no reciclable.

¿Se pueden reciclar las mascarillas FFP2?

No es posible reciclar mascarillas FFP2. Además, las mascarillas que usamos en nuestro día a día, si no estamos contagiados de COVID, no se consideran desechos peligrosos. Por eso, van directos al contenedor gris, el destinado a la basura general.

¿Cómo desechar correctamente las mascarillas?

Por tanto, si quieres aprender cómo desechar correctamente las mascarillas, recuerda depositarlas siempre en el contenedor destinado a la recogida general de basuras, nunca en los contenedores destinados al reciclaje, ni a la recogida de residuos orgánicos.

Artículo escrito por
Autora blog Iara

Iara

¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.

Iara

¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.