¿Has comprado un USB de 64 GB y al conectarlo al ordenador descubres que la capacidad real es de unos 58 GB? Este tipo de diferencia genera muchas dudas, pero en realidad no se trata de un error ni de un defecto del producto. Es un comportamiento normal, que responde a la forma en la que fabricantes y sistemas operativos miden el espacio de almacenamiento.
A continuación, vamos a explicar por qué ocurre esto, cómo comprobar la capacidad real de tu memoria USB y qué tener en cuenta a la hora de elegirla. Además, compartiremos una recomendación práctica: optar siempre por un pendrive con algo más de capacidad de la que crees necesitar. De este modo evitarás problemas de espacio y tendrás la tranquilidad de que todos tus archivos encajarán sin dificultad, especialmente si lo que buscas son pendrives personalizados para tu empresa, como regalos corporativos o como parte de Welcome Packs de empresa.
¿Por qué mi memoria USB tiene menos capacidad de la indicada?
Al comprar una memoria USB, el fabricante anuncia la capacidad utilizando el sistema decimal. En él, 1 gigabyte equivale a 1.000.000.000 bytes. Sin embargo, la mayoría de sistemas operativos, como Windows, interpretan el almacenamiento en sistema binario, donde 1 gigabyte equivale a 1.073.741.824 bytes.
Esta diferencia en la forma de medir explica la “pérdida” de espacio que muchas personas observan. En realidad, los bytes están ahí, pero el sistema los interpreta con una base distinta.
Para verlo con un ejemplo práctico:
- Un pendrive de 64 GB (decimal) se mostrará como unos 58,5 GB (binario).
- Uno de 32 GB aparecerá con aproximadamente 29,8 GB disponibles.
Por tanto, no se trata de un error del dispositivo, sino de una diferencia de cálculo entre fabricantes y sistemas.
Tabla de equivalencias entre capacidad anunciada y real
Para que lo veas más claro, aquí tienes una comparativa de las capacidades más habituales en memorias USB.
Capacidad anunciada | Capacidad real aproximada en Windows |
8 GB | 7,4 GB |
16 GB | 14,9 GB |
32 GB | 29,8 GB |
64 GB | 58,5 GB |
128 GB | 119 GB |
256 GB | 238 GB |
512 GB | 476 GB |
1 TB (1024 GB) | 953 GB |
Como puedes comprobar, la diferencia aumenta a medida que crece la capacidad del dispositivo. Por eso es importante anticiparse y elegir siempre un modelo con un margen adicional respecto al uso previsto.
📌 Si quieres orientación sobre qué capacidad se adapta mejor a cada uso, te recomendamos leer nuestro artículo ¿Cómo elegir la capacidad ideal del pendrive?
Cómo comprobar la capacidad real de tu memoria USB
Si quieres asegurarte de cuánta memoria está realmente disponible en tu USB, puedes comprobarlo fácilmente desde tu ordenador:
En Windows
- Conecta el USB al ordenador.
- Abre el Explorador de archivos.
- Haz clic derecho sobre la unidad correspondiente al pendrive y selecciona Propiedades.
- En la ventana emergente verás el espacio usado, el espacio libre y la capacidad total reconocida.
En MacOS
- Conecta el USB al ordenador.
- Abre la aplicación Utilidad de Discos (la encontrarás en Aplicaciones > Utilidades).
- Selecciona tu pendrive en el panel lateral.
- En la parte superior se mostrará la capacidad total, así como el espacio utilizado y disponible.
Además, existen programas gratuitos que permiten analizar con mayor detalle la capacidad y la velocidad real de un pendrive. Son útiles si quieres verificar que la memoria funciona correctamente.
¿Es un problema que mi USB muestre menos capacidad?
La diferencia entre la capacidad anunciada y la que reconoce el ordenador no es un defecto del dispositivo. Es simplemente una cuestión técnica derivada de cómo se mide el almacenamiento, y afecta por igual a todas las marcas y modelos del mercado.
Este desfase no influye en el rendimiento, la velocidad ni la durabilidad de la memoria. Un pendrive de 64 GB que aparece como 58,5 GB funcionará igual de bien y seguirá ofreciendo la calidad que esperas.
Por tanto, salvo que observes fallos al copiar archivos o una reducción progresiva del espacio disponible, no hay motivo de preocupación. Lo importante es anticiparse y elegir una capacidad adecuada, con un pequeño margen extra para que nunca te falte espacio.
Qué tener en cuenta al elegir tu próximo pendrive
Ahora que sabes por qué un USB muestra menos capacidad de la indicada y que esto no afecta a su funcionamiento, conviene aplicar un consejo sencillo: elige siempre un modelo con un poco más de memoria de la que calculas necesitar. Así evitarás limitaciones y tendrás la seguridad de que todos tus archivos encajarán sin problemas.
A modo de referencia:
- 16 GB: suficientes para documentos sencillos y presentaciones.
- 64 GB: ideales para almacenar música, imágenes y algunos vídeos.
- 128 GB o más: recomendables si trabajas con vídeos en alta resolución o archivos muy pesados.
Si lo que buscas es una opción práctica y, al mismo tiempo, promocional, en nuestro catálogo encontrarás pendrives personalizados en diferentes capacidades y acabados. Una alternativa útil y duradera para sorprender a clientes, empleados o asistentes a tus eventos.

Codés
Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.
En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!