Cuando hablamos de mascarillas, distinguimos entre las mascarillas higiénicas que pueden ser de tela y de otros materiales lavables, y las quirúrgicas que no pueden reutilizarse. Ambos tipos de mascarillas deben estar homologadas y deben cumplir con sus respectivas normativas. Pero ¿qué es mejor una mascarilla de tela o una quirúrgica? Te contamos sus principales diferencias.
Diferencias entre las mascarillas higiénicas y las quirúrgicas
Las diferencias más importantes entre las mascarillas higiénicas y las quirúrgicas radican en el material en el que están fabricadas y la población a las que van destinadas.
Mascarillas higiénicas
El Ministerio de Sanidad da a conocer que las mascarillas higiénicas son un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene recomendadas. Si la mascarilla está bien colocada debería cubrir la boca, la nariz y la barbilla. Las mascarillas higiénicas además deben estar provistas de un arnés que rodea la cabeza o se sujeta en las orejas.
Suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso. A destacar que no son productos sanitarios ni Equipos de Protección Individual.
¿Qué normas y certificados tienen?
Las mascarillas higiénicas, como las mascarillas de tela reutilizables, cumplen las normas UNE 0064 Y 0065. También las hay con otras especificaciones: se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos relativos otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos mediante certificados físicos u online.
¿A quiénes van dirigidas?
A adultos y niños a partir de 6 años (aunque se recomienda que también se las pongan los niños de edades entre 3 y 5 años), que estén sanos.
¿Cuál es su duración?
Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados que resisten la mascarilla. Mientras que las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas, y en el caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
¿Qué información nos deben proporcionar el fabricante?
Las mascarillas higiénicas especificarán sus normativas UNE, nombrando si son o no reutilizables, también hay información sobre la eficacia de filtración bacteriana: las no reutilizables (igual o superior al 95%) y las reutilizables (igual o superior al 90%), mientras que la respirabilidad será inferior a 60 Pa/CM2, en ambos casos.
También hay información sobre la talla, las instrucciones de colocación y uso, el tejido o material textil del que está hecha, y cómo lavarla y el número máximo de lavados en caso de ser reutilizable.
¿Dónde se compran?
En cualquier establecimiento, siempre que esté homologado para ello.
Productos que pueden interesarte:
Mascarillas quirúrgicas
A la hora de hablar de las mascarillas quirúrgicas desechables, Sanidad responde que las puede utilizar la población sana, pero el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos deberían ser el usuario prioritario de este tipo de mascarillas.
Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar. Deben tener una pinza que permita ceñirla estrecha-mente sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta.
¿Qué normas y certificados tienen?
El marcado CE asegura que el producto cumple con la legislación y la referencia a la norma UNE EN 14683 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
¿A quiénes van dirigidas?
Van destinados a adultos y niños sintomáticos o asintomáticos positivos de la Covid-19.
¿Cuál es su duración?
Depende del fabricante, que lo suele especificar en el etiquetado que llevan las mascarillas quirúrgicas. Sanidad informa que, por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas. Y en el caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
¿Qué información nos deben proporcionar el fabricante?
Las normas correspondientes y el tipo, que depende de su eficacia de filtración bacteriana, y en función de ello son de tipo I o tipo II. Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR.
¿Dónde se compran?
En cualquier establecimiento, siempre que esté homologado y debidamente empaquetadas. Únicamente las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas individualmente sin envasar y además deben suministrarse en un formato que garantice su protección frente a la contaminación antes de su uso.
Entonces ¿qué mascarilla es mejor?
La respuesta a la pregunta qué mascarilla es más recomendable o es mejor es: depende de la situación del usuario/a que vaya a utilizar la mascarilla. En el caso de personas sanas, las mascarillas higiénicas (de tela o no reutilizables) son las más indicadas. En cambio, para las personas enfermas o el personal sanitario las mascarillas quirúrgicas son las mejores.
Preguntas frecuentes sobre las mascarillas higiénicas vs quirúrgicas:
¿Qué diferencia hay entre las mascarillas higiénicas y las quirúrgicas?
Existen muchas diferencias entre las mascarillas higiénicas y las quirúrgicas, desde el diseño y los materiales hasta la eficacia de filtración bacteriana.
¿Qué normativas deben cumplir las mascarillas quirúrgicas? ¿Y las mascarillas higiénicas?
Las mascarillas quirúrgicas deben cumplir con las especificaciones de la norma UNE EN 14683 y las mascarillas higiénicas deben cumplir con los requisitos de la norma UNE 0064-1:2020 (mascarillas de adultos) y UNE 0064-2:2020 (mascarillas infantiles).
¿Si soy una persona sana debo usar una mascarilla quirúrgica?
Puedes usarlas, pero según Sanidad las mascarillas indicadas para las personas sanas son las mascarillas higiénicas (de tela o desechables). Las mascarillas quirúrgicas están especialmente destinadas a personas enfermas y al personal sanitario.

Iara
¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.