Sublimación textil

Sublimación textil: todo lo que necesitas saber

Existen varias técnicas de estampación para personalizar textiles, una de las más usadas en la actualidad es la sublimación. ¿Por qué es tan popular? Porque permite personalizar diferentes objetos de forma permanente, principalmente camisetas, las cuales son muy demandadas para campañas publicitarias, para regalos de empresas.

Aunque por sus excelentes resultados pudiera parecer que la sublimación textil es una técnica muy complicada de ejecutar, la realidad es que es sumamente sencilla, pero no por ello menos efectiva. En unos cuantos pasos que te describiremos a continuación, verás como cualquier objeto puede pasar de ser algo sencillo y aburrido a ser muy especial.

Definición de la sublimación textil y su importancia en la industria

Como te acabamos de mencionar, la sublimación textil es una técnica para el marcaje y personalización. La sublimación se logra mediante la aplicación de un conjunto de procedimientos sencillos utilizando productos y herramientas especialmente creados para realizarla. Emplear la tela adecuada también es indispensable para que el diseño se adhiera correctamente.

Existen dos tipos de sublimación: la sublimación por transferencia, la cual consiste en imprimir el logo, frase o figura en papel y luego transferirlo mediante calor sobre la tela.

La otra forma de sublimar prendas de vestir es a través de la sublimación directa en la cual es necesario precalentar el tejido de la pieza para que las fibras encapsulen la tinta y el diseño quedé impreso íntimamente.

La sublimación textil paso a paso

El primer paso es seleccionar y ejecutar ajustes al diseño que vas a sublimar. En tu ordenador y con la ayuda de un programa de edición gráfica podrás crear, y agrandar o reducir la imagen que luego transferirás sobre la prenda de vestir.

Para que el resultado sea de buena calidad y duradero es importante que, en este primer paso, elijas un tipo de tela que sea apropiado para sublimar, más adelante te daremos la guía necesaria en este aspecto.

El siguiente paso es imprimir la imagen que has preparado, esto debe hacerse solo en impresoras y con tintas especiales para sublimación.

También debes asegurarte de imprimir la imagen sobre papel especialmente creado para tal fin. Un papel para sublimación de calidad te permitirá crear imágenes bien definidas gracias a una mejor transferencia de la tinta.

Una vez impreso el diseño deberás colocarlo y sujetarlo con cinta térmica, asegurándote de que el lado con tinta del papel quedé en contacto con la tela a sublimar.

Luego debes configurar la impresora con el tiempo, temperatura y presión que corresponda al tamaño del diseño según lo que indique la ficha de la plancha transfer. Acto seguido colocar el artículo textil a sublimar sobre la plancha de transferencia.

Una vez que el calor ha transferido la tinta sobre las fibras de la tela, retira cuidadosamente el papel, preferiblemente usando guantes para evitar quemaduras.

Al finalizado el ciclo se debe retirar el artículo (camiseta, gorra, bolsa de compras, etcétera), luego quitar la cinta térmica adhesiva, dejar enfriar y listo. Cómo verás sublimar telas es algo sencillo.

Ventajas y desventajas de la sublimación textil

Como toda, la sublimación en textil publicitario tiene sus pros y sus contras afortunadamente son muchos más los beneficios que ofrece que las desventajas.

La principal ventaja de la sublimación textil es que no solo logra que la imagen quede sobre la pieza, sino que hace que forme parte de ella. Por lo tanto, no se desprenderá con el uso ni el tiempo. Esta misma ventaja no permite que se ralle o se decolore.

Una ventaja que hace que la sublimación tela sea una de las técnicas más utilizada es la rapidez con que se realiza porque lleva a cabo en unos cuantos pasos y no requiere un tiempo de secado (solo debe dejarse enfriar).

Además, a diferencia de otras técnicas de marcaje, se puede usar una paleta de colores ilimitada. Gracias a ello, se pueden crear imágenes más llamativas y reales, perfecto para personalizar con fotografías.

Otro beneficio de sublimar telas es que el coste de producción son más bajos en comparación con otras técnicas. Esto te permite personalizar una gran variedad de regalos publicitarios baratos.

En parte, su bajo coste radica en la rapidez con que se pueden transferir los diseños e imágenes. Así que el precio por unidad será el mismo, ya sea que sublimes una sola pieza o miles.

En lo relacionado con las desventajas de la sublimación textil resalta el hecho de que las dimensiones del logo o diseño está limitado por el tamaño de la plancha transfer. Por otra parte, es menos resistente a los rayos UV, por lo tanto, no se debe exponer los textiles sublimados a largas temporadas de exposición al sol.

Tipos de tejidos y prendas aptos para sublimación

En la sublimación textil no se puede usar todo tipo de tejidos, se requiere que las fibras estén compuestas de poliéster o que contengan un alto porcentaje del mismo.

Así que a la hora de elegir las camisetas, sudaderas, chaquetas o cualquier otra prenda que desees sublimar, aléjate del grupo de fibras naturales.

Camiseta técnica

Aunque no todos los tejidos son apropiados para personalizar mediante la sublimación, no te desanimes, hay una gran cantidad de telas que si puedes usar. Solo es necesario que verifiques el porcentaje de su contenido sintético. A continuación, te describimos las más usadas por los expertos en la sublimación textil.

Entre las telas más recomendadas para la sublimación textil se encuentran: la muselina, la seda fría, el chifón, el acetato, así como la tafeta (tafetán) que gracias a que su composición es 100% poliéster es usado frecuentemente para sublimar trajes tradicionales y disfraces que resisten más lavadas y el transcurrir del tiempo sin decolorarse ni deteriorarse.

La popelina es otra muy buena opción para la sublimación de uniformes, playeras y camisetas, puesto que está compuesta por un 90% de poliéster y 10% de algodón. La loneta es muy usada para personalizar mediante la sublimación de algunos modelos de bolsos resistentes, contiene un 70% poliéster y 30% algodón.

El brush también es una tela perfecta para sublimar dado que contiene un 96% de poliéster y solo un 4% de elastano, es muy usado en la sublimación de camisetas, chandals, chaquetas y otras piezas de uniformes deportivos y laborales de todo tipo al igual que el neopreno.

Seleccionar tonalidades claras también favorece el acabado final del diseño gráfico, así obtendrás resultados más precisos y duraderos.

Artículo escrito por
Autora blog Codés

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!