Preparación del logotipo antes de imprimir tu merchandising personalizado

Cómo preparar correctamente tu logotipo antes de imprimir tu merchandising personalizado

Cuando decides invertir en productos promocionales como parte de tu estrategia de marca, uno de los aspectos más importantes y que nunca debes pasar por alto es la preparación del logotipo.

No debes preocuparte solo porque sea atractivo, sino también en que el archivo cumpla con los requisitos técnicos para que la impresión sea nítida, con colores fieles y bien adaptada al soporte.

Pensando en eso, en este artículo te explicamos por qué es tan importante cuidar este detalle y cómo debe ser la preparación del logotipo para que tu merchandising personalizado tenga el resultado profesional que tu marca merece.

¿Por qué es fundamental preparar bien tu logotipo antes de imprimir merchandising personalizado?

Un logotipo es la representación visual de la esencia de tu marca. Esa que está presente en tu página web, redes sociales, papelería corporativa y, por supuesto, en cualquier tipo de artículo promocional.

Así que, si aparece mal impreso, con bordes borrosos, colores alterados o baja resolución, puede dar una imagen poco profesional que afecte la forma en la que las personas perciban tus productos o servicios.

En el caso de impresiones físicas, como la que se hace en textiles o cerámica, los errores en la preparación del logotipo se perciben mucho más.

Entonces, para evitar que el resultado final no sea el que deseas, tienes que asegurarte de que el archivo esté optimizado para impresión. De esta forma ahorras tiempo y garantizas un resultado impecable desde el primer intento.

Pro qué preparar bien el logotipo

Formatos, resolución y colores: cómo debe estar preparado tu archivo para imprimir correctamente

Hay tres aspectos que son esenciales y que marcan la diferencia entre un logotipo bien impreso y uno que deja que desear. Nos referimos al formato del archivo, su resolución y el sistema de color utilizado. Te lo contamos a detalle:

Formatos recomendados y errores comunes

Para obtener una impresión de calidad, lo ideal es trabajar con archivos en formato vectorial: .SVG, .EPS, .AI, .FH11 o .CDR.

¿Por qué estos formatos? Porque permiten escalar el logotipo a cualquier tamaño sin perder definición o su forma, lo que al final es muy útil para aplicarlo en soportes de distintos tamaños o técnicas de impresión variadas.

Uno de los errores más comunes es enviar archivos .JPG o .PNG que han sido extraídos de la web o de una presentación. La mayoría de las veces, estos archivos están en baja resolución y en RGB, por lo que son poco adecuados para impresión.

También es frecuente enviar las imágenes o logos en documentos Word o PDF no editables, y esto es un error porque no tienen la calidad necesaria.

Un consejo: si trabajas con un diseñador, pídele el archivo maestro del logotipo en formato editable.

Preparación de logotipo para imprimir

Resolución mínima para una impresión profesional

La resolución estándar recomendada para impresión es de 300 dpi para que la imagen se vea nítida, sin bordes pixelados ni manchas borrosas, incluso en superficies porosas o con textura.

Este estándar debes mantenerlo, especialmente si deseas aplicar tu logotipo en productos como camisetas serigrafiadas, porque el nivel de detalle se debe conservar tras múltiples lavados.

Colores: RGB, CMYK o Pantone

El sistema de color RGB se utiliza para pantallas, pero la impresión profesional funciona con CMYK, que traduce los colores de manera diferente. Por eso, es fundamental convertir el archivo a CMYK antes de enviarlo a impresión, para evitar que los colores se vean apagados o diferentes a lo esperado.

Cuando tu marca tiene colores específicos que deben respetarse al detalle, entonces lo ideal es trabajar con referencias Pantone, pues es la forma de garantizar que el color se vea igual sin importar la superficie o el proveedor de impresión.

¿Cómo adaptar tu logotipo al tipo de producto o técnica de impresión?

No todos los productos promocionales son iguales, ni todas las técnicas de impresión se comportan de la misma forma. Por eso, la preparación del logotipo para adaptarlo a cada soporte es fundamental

Por ejemplo, si vas a imprimir sobre cerámica, como en el caso de las tazas con logo, es probable que se utilice sublimación o serigrafía, porque estas técnicas permiten una buena fidelidad de color. Para esto, los archivos del logo deben estar en alta resolución para que el resultado sea limpio y preciso.

Para camisetas serigrafiadas y otros textiles, el diseño debe simplificarse. Puedes usar colores planos, sin degradados ni transparencias complejas, para facilitar la aplicación y mejorar la durabilidad del estampado, en especial cuando se sabe que se le dará uso constante y, por ende, se lavará la pieza con frecuencia.

Y si estás pensando en soportes como las bolsas publicitarias, lo recomendable es contar con versiones adaptadas del logotipo, por ejemplo, horizontal, vertical, monocromática, entre otras. Así te aseguras de que siempre se vea bien, sin importar el espacio o las condiciones del producto.

¿Necesitas ayuda? Nuestro equipo revisa tu logotipo sin coste

Sabemos que no todos los negocios cuentan con un departamento de diseño o con experiencia técnica en archivos de impresión. Por eso, si vas a preparar regalos publicitarios con nosotros, te ofrecemos una revisión gratuita del logotipo antes de enviarlo a producción.

Nuestro equipo técnico se encarga de verificar que el archivo esté en el formato adecuado, con la resolución correcta y los colores ajustados al tipo de impresión y producto elegido.

Si detectamos algún detalle que pueda afectar el resultado final, te avisamos, para que tu merchandising para empresas refleje lo mejor de tu marca desde el primer vistazo.

Artículo escrito por
Autora blog Codés

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!

Codés

Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.

En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!