Hacer un pedido de camisetas personalizadas puede salir perfecto… o convertirse en un problema si no se revisan bien las medidas de las camisetas. Una talla más ajustada de lo previsto puede deformar el diseño, generar devoluciones innecesarias y, en pedidos grandes, suponer un coste importante para la empresa.
Por eso, medir correctamente una camiseta y entender cómo interpretar las tablas de tallas de cada fabricante es clave para que tus regalos de merchandising encajen bien, resulten cómodos y transmitan una imagen profesional de tu marca.
En esta guía encontrarás, de forma sencilla, cómo tomar las medidas de las camisetas paso a paso, qué debes tener en cuenta según el tejido o el corte, y cómo comparar estos datos con las tallas de los modelos que quieres personalizar antes de realizar tu pedido.
¿Por qué es clave revisar las medidas de las camisetas personalizadas?
Uno de los errores más comunes al encargar camisetas personalizadas es confiar únicamente en la talla —S, M, L o XL— y pensar que todas las marcas siguen el mismo estándar. Pero esto no siempre es así.
Cada fabricante utiliza su propio patrón y el tipo de corte puede transformar por completo cómo se siente la prenda al vestirla. Una camiseta “fit” ajusta al cuerpo, una “regular” ofrece mayor comodidad y una “oversize” transmite un estilo relajado, aunque todas sean la misma talla.
También hay que tener en cuenta el tejido. Las camisetas 100% algodón pueden tender a encoger ligeramente tras el primer lavado, mientras que las mezclas con poliéster mantienen mejor su forma.
En los regalos originales de empresa, donde se manejan diferentes modelos y tallas, revisar las medidas de las camisetas con precisión, garantiza uniformidad, comodidad y una presentación profesional.
Cómo se toman las medidas de las camisetas correctamente
Medir una camiseta no tiene misterio, pero requiere hacerlo con cuidado. Lo más conveniente es usar de referencia una que siente bien y colocarla sobre una superficie completamente plana y usa una cinta métrica flexible.
1. Ancho (de sisa a sisa)
Coloca la camiseta extendida, sin tensarla, y mide de un extremo al otro justo por debajo de las mangas. Este dato indica el ancho de pecho y define cómo se ajustará la prenda al cuerpo.

Si buscas un estilo entallado, elige una medida cercana a la referencia; en cambio, si prefieres algo más suelto, añade unos centímetros.
Si dudas entre dos tallas, elige la más grande, sobre todo si la camiseta es 100% algodón.
2. Largo (de cuello hacia abajo)
Para obtener las medidas de las camisetas de este modo, coloca la cinta desde la parte más alta del cuello —donde empieza la costura del hombro— hasta el borde inferior.

Esta medida te ayudará a saber si la camiseta será corta, larga o equilibrada para el diseño que planeas estampar.
Las camisetas unisex suelen tener más largo, mientras que las de corte femenino o deportivo tienden a ser más cortas. Además, conocer esta medida permite poner el diseño en el punto exacto del pecho o la espalda, evitando que quede demasiado alto o bajo tras el estampado.
3. Opcional: largo de manga
Si se trata de una camiseta manga larga o deportiva, no pases por alto esta forma de medir.
Mide desde la costura del hombro hasta el final de la manga. Si el diseño no tiene costura, hazlo desde el cuello hasta el borde, siguiendo la línea del hombro.

Así evitarás que la manga quede corta o incómoda, sobre todo si estás comparando distintos estilos.
Cómo interpretar las tablas de medidas de las camisetas y evitar errores de talla
Las tablas de medidas de las camisetas personalizadas no siguen un estándar único. Cada fabricante trabaja con su propio patrón, por lo que dos tallas aparentemente iguales pueden diferir varios centímetros en ancho o largo. Por eso, al seleccionar un modelo, es más preciso basarse en las medidas en centímetros que en la talla genérica (S, M, L…).
En la mayoría de modelos encontrarás:
- Ancho (medido de sisa a sisa)
- Largo (desde la costura del hombro hasta el bajo)
- Opcional: largo de manga o medida de hombros
Estas variaciones, aunque parezcan pequeñas, tienen impacto real. Por ejemplo, una M con 50 × 70 cm y otra con 54 × 72 cm ofrecen dos ajustes totalmente diferentes. En pedidos corporativos, donde se busca uniformidad y comodidad, esas diferencias pueden ser determinantes.
Si necesitas comparar las medidas, debes:
- Tomar como referencia una camiseta que ajuste bien a la persona o al equipo.
- Contrastar esos centímetros con la tabla del modelo que te interesa.
- Valora el tipo de corte y el tejido, el algodón 100% puede encoger ligeramente y los cortes “fit” u “oversize” afectan al ajuste final.
- Si dudas entre dos tallas, escoge la superior, especialmente en equipos con perfiles variados.
Por otra parte, recuerda que en nuestra web puedes solicitar una muestra física del modelo. Así podrás comprobar en persona la calidad del tejido, el color y las dimensiones reales de la prenda antes de confirmar tu pedido.

Codés
Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.
En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!
