El mundo en el que vivimos es cada vez más consciente de la importancia que tienen la sostenibilidad y la justicia social. Por eso, el Comercio Justo ha llegado a convertirse en una gran alternativa, tanto para las empresas, como para los consumidores, porque tiene el poder de promover los valores y de producir un impacto positivo en las comunidades productoras.
En este artículo, nos centraremos en explorar lo que es el mundo del merchandising de comercio justo. Veamos cuáles son sus principios, beneficios y cómo puedes implementarlo.
¿Qué es el merchandising de comercio justo?
El merchandising de Comercio Justo se basa en obedecer los principios del comercio justo. Es decir, que los artículos promocionales están fabricados bajo condiciones laborales, sostenibles y justas, en lo que respecta a las comunidades locales y al medio ambiente, ya sean bolsas de tela personalizadas o neceseres personalizados. Para diferenciar el merchandising de comercio justo del tradicional, es importante que analicemos cuáles son sus principios:
Principios de comercio justo
Los principios del comercio justo se basan en 10 normas que han sido establecidas por la WFTO y que se encargan de regir las relaciones comerciales entre los consumidores y los productos. Dichos principios ayudan a que se garantice un comercio que sea sostenible y equitativo. Estos son los 10 principios:
#1 Crear oportunidades para los productores que están en desventaja económica
Uno de los objetivos del comercio justo es brindarles oportunidades a los pequeños productores que han sido marginados por la sociedad, lo que sucede con más frecuencia en los países en vías de desarrollo. La idea es que, estos productores tengan la perspectiva de entrar a los mercados internacionales y vender sus productos a un mejor precio.
#2 Transparencia y rendición de cuentas
La transparencia es un aspecto que está presente en todas las etapas de lo que es la cadena de suministro, desde que se produce hasta que finalmente se vende el producto. Ahora bien, las organizaciones que se encargan de regular el comercio justo tienen que ser transparentes en las operaciones que llevan a cabo y rendir cuenta de sus acciones a los stakeholders.
#3 Prácticas de comercio que son justas
Se da mucha importancia a promover prácticas de comercio que sean justas y equitativas, para que se beneficien todos los involucrados en la cadena de valor. Esto a su vez incluye prohibir prácticas que pueden llegar a ser abusivas, como los monopolios y el dumping.
#4 Un pago de precio justo
Los productores tienen que recibir un precio justo por su mercancía, el cual tiene que cubrir los costos de la producción y permitirles llevar un nivel de vida digno. Este precio también debe negociarse de forma transparente y participativa entre los compradores y productores.
#5 No se incluye el trabajo obligatorio y de niños
Un principio fundamental del comercio justo, es que se debe prohibir que trabajen niños y el trabajo forzoso en todos los aspectos de la cadena de suministro. Si se promueve el trabajo decente y se garantizan los derechos laborales de todos los empleados.
#6 No a la discriminación
La igualdad de oportunidades debe estar garantizada, así como también la no discriminación en cualquiera de los aspectos de las relaciones comerciales. Además, en el comercio justo también debe promoverse la plena participación de las mujeres.
#7 Las condiciones de trabajo deben ser seguras y saludables
Deben promoverse condiciones de trabajo que no solamente sean saludables, sino también seguras para cualquiera de los trabajadores. Para lograr esto, se llevan a cabo capacitaciones y se ponen en práctica medidas de seguridad que ayuden a prevenir accidentes y enfermedades en el trabajo.
#8 Proteger el medio ambiente
Se incentiva la producción sostenible y el cuidado de nuestro ecosistema natural. Esto incluye implementar prácticas de cultivo y de manufactura ecológicas, de tal manera que se minimice el impacto ambiental.
#9 Se promueve el comercio justo
Se llevan a cabo campañas para sensibilizar e informar a los consumidores sobre los beneficios que tiene el comercio justo. También, se promueve la compra de productos certificados.
#10 Organizaciones de productores más fuertes
Se le da mayor importancia a apoyar a las organizaciones de productores, con el objetivo de que se fortalezcan y lleguen a tener una participación más efectiva en los distintos mercados.
¿Qué beneficios ofrece el merchandising de Fair Trade?
El merchandising de comercio justo o Fair Trade, brinda diversos beneficios para las empresas, la sociedad, los productores y los consumidores. Estos beneficios pueden ser agrupados en cuatro principales áreas: económicos, empresariales, sociales y ambientales.
Beneficios económicos
- Precios justos: Los productos del comercio justo se llevan al mercado con un precio que ayuda a cubrir el costo de la producción y que tiene garantizado un margen de ganancia justo.
- Más estabilidad económica: Este tipo de comercio brinda a los productores más estabilidad en los ingresos y les ayuda a planificar un futuro más seguro.
- Acceder a nuevos mercados: Abre las puertas a nuevos mercados para los productos de los pequeños productores. De esta manera, es posible incrementar las ventas y conseguir mejores ingresos.
- Mayor transparencia y trazabilidad: Ayuda a garantizar la trazabilidad de los productos, a su vez, esto ayuda a que los consumidores tengan conciencia sobre de qué lugar vienen los productos y las condiciones en las que se han producido.
Beneficios sociales
- Mejores condiciones laborales: Contribuye a que se garantice un salario digno para los trabajadores, así como condiciones seguras e higiénicas al trabajar.
- Apoyo al desarrollo comunitario: Las organizaciones de comercio justo se encargan de invertir parte de sus ganancias en proyectos de desarrollo humanitario.
- Empoderamiento económico: Contribuye a que los productores puedan mejorar la capacidad de su negocio y tomar un mejor control de su futuro económico.
- Preservación de la cultura: El merchandising de comercio justo también ayuda a que se promueva y se valore la identidad cultural de los productores y las comunidades a las que pertenecen.
Beneficios ambientales
- Prácticas agrícolas sostenibles: Fomenta prácticas sostenibles, como la agroecología y la agricultura ecológica.
- Se protege el medio ambiente: Disminuye el uso de fertilizantes químicos y pesticidas, y se incentiva la conservación de los recursos naturales.
- Reducción de la huella de carbono: En vista de que se usa transporte local y de proximidad, disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Beneficios para las empresas
- Mejora la imagen de marca: Las empresas que venden productos de comercio justo o hacen merchandising con ellos, mejoran su imagen y se posicionan como una empresa socialmente responsable.
- Fidelización de clientes: Puesto que los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental y social de sus adquisiciones, las empresas que venden y ofrecen productos de comercio justo, como regalos promocionales, pueden lograr la fidelización de los clientes que valoran este aspecto.
- Acceso a nuevos mercados: El comercio justo permite llegar a los consumidores que buscan productos sostenibles y éticos.
Consejos para implementar merchandising de Fair Trade
Para implementar el merchandising de comercio justo en tu empresa, es importante que tomes en cuenta los siguientes consejos:
- Conoce los principios del comercio justo. Es indispensable que comprendas los principios y del Fair Trade antes de ofrecer productos con esta certificación. Investiga sobre Fairtrade International y otras organizaciones para que te familiarices con los criterios y estándares de este tipo de productos.
- Busca proveedores confiables. Si te asocias con proveedores de confianza que cumplan con los estándares internacionales, tendrás garantizada la trazabilidad de tus productos.
- Comunícate con transparencia. Haz saber a tus clientes el significado del comercio justo y por qué te has inclinado por este tipo de artículos promocionales.
- Destaca los beneficios del comercio justo. Haz saber a tus clientes cuáles son los beneficios económicos, sociales y ambientales que tienen los regalos corporativos de comercio justo.
- Promociona los productos de comercio justo. Desarrolla estrategias que te ayuden a promocionar los productos. Para lograr esto, usa las redes sociales, la publicidad en tu tienda, campañas de correo electrónico y otras estrategias.
- Mide el impacto de tu iniciativa. Realiza el seguimiento del desempeño de tus productos y analiza cuál es el impacto que esta iniciativa ha tenido en la comunidad y en tu negocio. Además, según sean los resultados, haz las mejoras necesarias para continuar con tu estrategia de merchandising de comercio justo.
Con el merchandising de comercio, las empresas contribuyen a la creación de un sistema comercial más equitativo y sostenible, mientras fortalecen su imagen y construyen relaciones más profundas con sus clientes. Aportar por regalos promocionales de comercio justo no es solo una cuestión de cumplir con ciertos estándares, sino una inversión en un futuro más justo para todos.
Codés
Mi nombre es Codés (lo sé, nombre peculiar donde los haya), soy publicista de formación y copywriter de profesión.
En esta etapa laboral he tenido la suerte de dar con Grupo Billingham, una de las empresas de referencia en el sector de los regalos personalizados y artículos publicitarios. Aquí me encargo de crear artículos relacionados con los regalos publicitarios, personalizados y de merchandising con el objetivo de que sean útiles y prácticos para nuestra audiencia, ¡cosa que me encanta! Los viajes y la lectura son dos de mis grandes pasiones, ¡siempre me verás planeando el próximo viaje con un buen libro bajo el brazo!