Con el logo, los colores corporativos, el dibujo que represente a la empresa y hasta el nombre. Una camiseta se puede personalizar para que la empresa gane en visibilidad siendo un regalo publicitario de gran importancia. Te damos algunos consejos para diseñar la camiseta personalizada perfecta.
Si tienes un diseño definido, verás como no es complicado plasmarlo sobre la camiseta para que lleves algo distinto y original, pero no siempre es fácil dar con ese diseño que queremos transmitir.
1. Pensar bien el diseño de la camiseta
Para poder dar con el diseño perfecto para nuestra camiseta personalizada podemos basarnos en nuestro logo, si somos una empresa, o bien poner el nombre de una forma bien original para que clientes y trabajadores se queden con ello y puedan lucir la camiseta con este nombre.
Pero si queremos hacer algo distinto, entonces hay que inspirarse en aquello que queremos transmitir, la idea, hacer reuniones con otras personas, dibujarlo y luego ver si realmente tiene sentido y queda bien.
2. Mira cómo va a quedar plasmado en tu camiseta
Para comprobar cómo queda este diseño en tu camiseta personalizada, hay que imprimir este diseño y colocarlo sobre una prenda. O bien hacerlo a través del ordenador, hay muchas plantillas de diseño para colocar la camiseta y el diseño en su interior, así lo vemos con mucha más claridad.
En Grupo Billingham, sabemos que es importante ver un boceto previo antes de encargar una camiseta personalizada. Por ello, siempre puedes solicitarnos un boceto de cómo quedará tu logotipo o diseño en la camiseta que hayas escogido, sin importar el modelo o la marca, como es el caso de las camisetas Keya.
Quizás te interese:¿Cómo lavar las camisetas personalizadas?
3. Un logo mejor que algo muy recargado
Menos es más a la hora de escoger el diseño para la camiseta personalizada. De manera que piensa a qué público quieres llegar, cuál es la finalidad del diseño y de ahí puede salir la idea para la prenda. Los expertos en este tipo de trabajos establecen que menos es más y que la camiseta personalizada no puede tener dibujos muy recargados si no el mensaje no se entiende.
Es mejor un logo, un pequeño dibujo o una o dos palabras importantes que llamen la atención de los demás.
4. Piensa en la gama de colores
Una vez tenemos la idea del diseño, y el nombre, logo o palabras que debemos usar, es importante pensar en la gama de colores que se pueden utilizar. Estos deben complementar al color de fondo de la camiseta.
5. Sin copiar
Otro consejo para diseñar la camiseta personalizada perfecta es no copiar el logo de otra marca. Como hemos dicho, puedes inspirarte en otros modelos, pero no copiar o hacer algo muy similar porque siempre va a parecer lo otro y hay quien lo pueda confundir. Además, muchos diseños están registrados, de manera que si copias puede caerte una importante multa.
6. Sin mensajes ofensivos
Está bien usar la sorpresa, el humor o la incógnita para que la gente se pregunte qué significa tal diseño, pues la cuestión es que se hable de ello. Pero no se deben emplear mensajes ofensivos ni tampoco insultar porque es algo feo que puede ofender a un colectivo de personas.
7. Profesionales de las camisetas personalizadas
Una vez ya tenemos el diseño, entonces toca estampar o serigrafiar este diseño y para ello hay que confiar en aquellos profesionales que se dedican a la personalización porque hace años que lo hacen correctamente y es mejor que el resultado sea óptimo.
Entre los regalos de empresa baratos están , sin duda, estas camisetas personalizadas que pueden ser de diferentes colores y tallas.
Productos que podrían interesarte:
Iara
¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.