Mascarillas personalizadas: elige tu modelo favorito

El coronavirus está cambiando el mundo. También nuestra manera de relacionarnos. Las mascarillas se han convertido en el producto más deseado, porque van a ser obligatorias cuando salgamos a la calle para no contaminar a otras personas ni contaminarnos nosotros.

Ahora ya conocemos los tipos que hay y también existen mascarillas personalizadas, indicadas para empresas como merchandising corporativo.

Distintos modelos de mascarillas: escoge la que quieras

En este catálogo de regalos publicitarios también puedes encontrar mascarillas reutilizables y mascarillas quirúrgicas desechables homologadas. Son productos textiles reutilizables y de prevención que se fabrican con doble capa interior que sirve para filtrar las partículas de aire.

Mascarillas quirúrgicas desechables homologadas

Existen diferentes tipos de mascarillas quirúrgicas, todas ellas cuentan con las siguientes características:

  • Están homologadas según la norma europea UNE-EN149. Las mascarillas quirúrgicas son seguras y homologadas, algo necesario para poder usarlas. Están probadas por el test de laboratorio BFE (bacterial filtration efficiency o eficiencia de filtración bacteriana) que mide en porcentaje la resistencia de una material a la penetración de bacterias.
  • Fabricada con 3 capas. Con capa más externa en tela non-woven o sin tejer, la segunda actúa como filtro de BFE ≥95% y la capa interior fabricada con fibra suave.
  • Son cómodas y pueden ajustarse. Este tipo de mascarillas son cómodas de llevar y poner. Pues cuentan con dos gomas elásticas acolchadas que se colocan detrás de las orejas para sujetarla, tira nasal moldeable y ajustable a tu rostro.

mascarillas personalizadas

¿Para qué se usa la mascarilla quirúrgica desechable?

Son indicadas para evitar el contagio externo ante bacterias y virus. Y está recomendada, especialmente para el personal sanitario que trabaja en hospitales, laboratorios, clínicas, farmacias, etc. También para usuarios que estén en lugares donde es necesaria la protección respiratoria ante procesos virales o bacteriológicos.

Mascarillas reutilizables textil

Este tipo de mascarillas reutilizables son fabricadas en España a través de una marca que garantiza calidad y seguridad, especializada en material deportivo.

masarillas personalizadas

¿Cómo son estas mascarillas?

De tela reutilizable. Están fabricadas con un tejido de doble punto para mayor protección y presentan doble capa interior que actúa como filtro para el aire.

Cómodas y de fácil mantenimiento. Las encontramos de talla única con tiras ajustables.

Cómo se lavan. A una temperatura hasta 90ºC y además resistentes al planchado.

¿Qué materiales llevan? Un 82% de poliéster y 18% de elastano y de gramaje de 180 g/m2.

Las mascarillas personalizadas reutilizables ayudan a la prevención de posibles contagios virales.

Made in Spain. Este tipo de mascarillas reutilizables se fabrican en España.

 

Artículo escrito por
Autora blog Iara

Iara

¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.

Iara

¡Hola! Si has llegado hasta aquí, seguramente te interese saber más sobre mí. Me presento: soy Iara, me especializo en la creación de contenidos, el Online Marketing y la usabilidad. En Grupo Billingham creo contenido sobre las tendencias en regalos publicitarios, las novedades de nuestro catálogo, sostenibilidad en el sector de los regalos de empresa, etc. Por supuesto, mi gran hobby es escribir, pero también disfruto de hacer cualquier tipo de deporte (volley, yoga, boxeo, senderismo…) y de viajar. Ahora que ya sabes más de mí, te animo a leer algunos de los siguientes artículos.